En la sesión del viernes 16 de diciembre el oficialismo de Morón, que cuenta con 11 concejales, sumó las manos de Cristian Herrera y Alejandra Liquitay para tener quórum. Con esos votos se llamó a la Asamblea de Mayores Contribuyentes y allí quedaría validado darle el poder al intendente de decidir los aumentos de las Tasas de Servicios.
Al respecto dialogamos con la concejal Silvina Samparisi de la UCR, que forma bloque junto al vicepresidente de la UCR local, Roly Moretto:
¿Cómo cayó que dos concejales de la oposición avale al oficilismo? En realidad Herrera ya viene acompañando las posturas del oficialismo. No es el caso de Liquitay, pero de todas maneras habría que preguntarle a ellos, no me corresponde interpretarlos. Nosotros tuvimos muchas charlas en relación al interbloque y estábamos convencidos de que no teníamos que dar quórum.
Habiendo quórum decidimos no bajar y no presentarnos para no avalar esa sesión. Ya que no hubo diálogo. Creo que eso es una forma de no escuchar al vecino.
Respecto de aumento que piden: Samparisi considera que ese 45% en enero «es irracional». «Porque en noviembre se dio un 25% y en el año anterior se dio más de un 100% de aumento». Aclara su postura: «Lo que pedíamos era que se empice a aplicar un aumento a partir de marzo y dejar respirar al vecino, que es quien hace el esfuerzo. Pedimos también que sacaran la clausa gatillo que le da la posibilidad al intendente de aumentar más que lo que dicte la inflación».
Otro dato que aporta Samparisi es que el Municipio todavía sigue cobrando una Tasa por covid, que impacta en un 20% en las Tasas de los comercios. A su entender, con la pandemia finalizada, esto debería dejar de cobrarse.
La UCR de Morón va por la intendencia
En recientes declaraciones dijo que la UCR puede gobernar Morón. ¿En ese caso irían a unas PASO con el ex intendente Tagliaferro?
Efectivamente, desde el radicalismo estamos trabajando para presentarnos en las PASO, porque la idea es liderar el espacio de «juntos por el cambio». Ojalá esta vez gane el radicalismo, creemos que estamos mucho mejor parados y tenemos más presencia a nivel nacional.
Samparisi, Contadora Pública de 47 años, es vecina de El Palomar. Se afilió al radicalismo después del 2001, cuando el ex Presidente De la Rúa renunciaba a su fallida gestión. En la UCR conoció a su esposo con quien tiene 3 hijos. Es hija de un Militar de la Fuerza Aérea y de una madre docente de primaria, fue al jardín de infantes «Rinconcito Aeronáutico» justamente del barrio aeronáutico. Hizo el colegio primario en la Escuela n° 58 y secundario en Nuestra Señora de Loreto, siempre en El Palomar. Actualmente es la Presidenta de la UCR en Morón y desde allí anuncia que Rolando «Roly» Moretto será el candidato para gestionar el distrito.

«La idea es que el candidato sea Rolando Moretto» declara. Y en tono distendido resalta que «lo tenemos que convencer». No falta mucho para que salgan a anunciar fuerte su candidatura. Es un momento propicio porque «todas las líneas del radicalismo estamos juntas y ahora queremos compartir y queremos que el candidato sea ´Roly´, es el que nos representa» finaliza.
«Creemos que morón está muy abandonado»
¿En qué ejes de gestión están trabajando?
«Seguridad, Salud y Educacion. Creemos que Morón está muy abandonado, porque el gobierno actual no le da la importancia que necesita. Vemos como el intendente sub-ejecuta los programas de seguridad y salud. Que esas dos áreas funcionen bien es lo que mas reclaman los vecinos. Desde la UCR lanzamos el Instituto de Políticas Públicas para produndizar en soluciones para esas temáticas».
Añade que «estamos estudiando el tema de infraestructura: todo lo que se refiere a calles y luminarias, son ejes que forman pare de la seguridad».

¿Cuál es tu visión sobre la gestión de Ramiro Tagliaferro? «Fuimos una coalición electoral pero no de gobierno. Creo que si hubieramos sido parte hubiéramos reelegido. Le faltó politica, se dedicó mucho a infraestructura porque tuvo un Morón muy tirado abajo. Resalto que se hicieron muchas calles nuevas y hasta se logró tener un aeropuerto, aunque le falto escuchar las voces de los demás partidos».
¿Tu opinión sobre el aropuerto de el Palomar? «Tiene que estar abierto, somo un pais muy extenso, no tiene que estar todo centrado en CABA. Yo vivía en el barrio, los Hércules calentaban motores desde las 5 am y no nos afectaba. Sí habría que analizar horarios pero la solución no es cerrar el aeropuerto», sentencia.