InicioGeneralSardinas en lata: otro día de caos para los usuarios del tren...

Sardinas en lata: otro día de caos para los usuarios del tren Sarmiento

publicado el

Este martes fue un día más de angustia y desesperación para los trabajadores que día a día tienen que tomar el tren Sarmiento sin saber con qué se van a encontrar. Se registraron demoras durante toda la mañana y los usuarios postearon en sus redes las fotos con los trenes llenos de gente, rebalsados, al borde de que alguno viaje con la puerta abierta o colgado, literalmente como sardinas en lata. Y con los graves accidentes que se ven a diario, más la colosal tragedia del 22 de febrero de 2012, quizás quepa otra metáfora que preferimos no usar y que además se sobrentiende.

La situación es cada vez más grave. Parace que nadie toma registro de que esto puede ocasionar accidentes muy graves. Hoy por ejemplo se mostró que los trenes llegaban llenos a Morón y ahí los usuarios debían descender para esperar otro. Una cachetada en un transporte esencial para trasladarse diariamente desde tu casa hasta tu trabajo.

Es insoportable el día a día de quien debe viajar preocupado por posibles robos, con olores repugnantes, situaciones de violencia, sin saber horarios, y de repente, por algún accidente, ela formación se detiene. Todos abajo y a esperar otro. La carga de violencia que se agrega al pasajero no tiene nombre. 

La red nacional del Ferrocarril Domingo Faustino Sarmiento presta servicios de pasajeros entre las estaciones Once, en el barrio porteño de Balvanera, y las estaciones de Moreno, Lobos y Mercedes en el oeste del Gran Buenos Aires. Una de sus afluencias mayores se da en los viajes comprendidos entre Once y Moreno, con paradas de mucha gente en estaciones como Liniers, Morón y Merlo (El Sarmiento sale de a Ciudad de Buenos Aires y atraviesa los partidos de Tres de Febrero, Morón, Ituzaingó, La Matanza, Merlo, Moreno, General Rodríguez, Luján, Mercedes, Marcos Paz, General Las Heras y Lobos).

Día a día viajan cientos de miles de personas. La situación no da para más. Todos cansados de viajar en condiciones inhumanas y de no tener una solución a largo plazo. Es urgente que se tomen medidas para mejorar el servicio y para poder viajar de manera segura y cómoda.

La solución no va a venir nunca solamente de la administración actual. El transporte de pasajeros en zonas urbanas, más en una gran megalópolis como lo es la conformada por la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense necesita de acuerdos polïticos a largo plazo, con objetivos claros. 

Y por supuesto que quizás quepa decir que aun con la pobreza subiendo hay más actividad económica y más gente viajando. No es el caso disculparse o encontrar bondades en este desastre.

 

Breves

Moratoria para Tasas en Tres de Febrero

Hasta el 15 de diciembre los vecinos de Tres de Febrero pueden acceder a...

Moreno: saneamiento hidráulico de la Cuenca del Arroyo Los Perros

Se desarrolla la primera etapa de una serie de obras necesarias para lograr el...

Oficina para encontrar empleo en San Miguel

La Oficina de Empleo de la Municipalidad de San Miguel se encuentra recorriendo distintos...

Cortes por arreglos en el centro de Ituzaingó (norte)

Hasta el 23 de septiembre está cerrado al tránsito la calle Fragio, entre Mansilla...

Más noticias

David Maidana pidió asueto para movilizaciones del 28 de septiembre

El Concejal de Merlo David Maidana difundió un comunicado para que el HCD declare...

Otro muerto en Ituzaingó en mano de los delincuentes

Esta vez ocurrió en la esquina de Bertole y Caaguazú, un barrio de clase...

San Miguel ganó 24 medallas en distintas disciplinas de los Juegos Bonaerenses 2023

En el marco de la 32° edición de los Juegos Bonaerenses, más de 200...